HERÁLDICA
El primitivo emblema o escudo de la hermandad está formado por una cruz latina, en el centro el paño de la Verónica con la Santa Faz y rodeando la cruz una corona de espina.
Al pretender la hermandad convertirse en gremial de la Sanidad hecho acaecido en el año 1964 según documento firmado por el Jefe Local de Sanidad Dr. Don Joaquín Pece y el Hermano Mayor Don Manuel González Duboy, la cruz latina es sustituida por la Cruz de Malta y sobre ella el paño con la Santa Faz y rodeando la cruz la corona de espina. Este se mantuvo hasta que la hermandad obtiene la sacramentalidad en el año 1975 quedando nuevamente reformado y está compuesto por dos coronas de espinas a la par, símbolo pasional. En una de ella se contiene una Cruz de malta de color celeste que lleva superpuesto el Sagrado Paño con el que la Santa Mujer Verónica enjugó el Rostro de Cristo camino del Calvario, según la secular tradición católica . En la otra corona de espina , las letras A y M , iniciales y símbolo de la tradicional alabanza Ave María.


Partiendo de entre las coronas y sobresaliendo de ella, un ostensorio, símbolo del Santísimo Sacramento del Altar. Todo ello envuelto entre dos palmas entrelazadas en su base.



Por nuestra vinculación desde su fundación, con el convento de las Hermanas Carmelitas Descalzas, y por el lazo de Hermandad que nos une, bajo el lema de la Hermana Cristina "Orar, sufrir y Callar".

Las Reglas aprobadas en 1990, solamente le agrega al escudo la Corona Real, y que sigue, manteniendo actualmente, ya que el estatuto aprobado en el 2003 no recoge la definición del Escudo y si el reglamento de régimen interno aprobado en Cabildo de Hermanos celebrado 25 de Enero 2008.
